Juegos de Casino

Backgammon: qué es, cómo jugar, ejemplos y consejos

  • Bruno Álvarez

Descubre en Betfair los mejores trucos para disfrutar de este juego de estrategia y azar que mezcla picardía, habilidad, pericia e incertidumbre.

El backgammon, vinculado a civilizaciones antiguas de Medio Oriente, es uno de los juegos más añejos del mundo. En Mesopotamia, 3.000 años antes de Cristo, en las ruinas de Ur, hubo arqueólogos que hallaron un tablero llamado el 'Juego Real de Ur', con semejanzas al backgammon, mientras que Persia, alrededor de 300 años d.C., otro pasatiempo conocido como Nerd también está considerado precursor de este juego de mesa, al que en España nos referimos como tablas reales o chaquete.

Sin embargo, no fue hasta la Edad Media cuando se expandió por Europa. Hay relatos que lo ubican durante el siglo XVII por tierras británicas, donde adquirió un nombre derivado del inglés antiguo: 'back' (atrás) y 'gammon' (juego), aludiendo a la posibilidad de que una ficha retroceda después de ser capturada.

¿Qué es el backgammon?

Hablamos de un "juego de mesa en el que dos jugadores han de recorrer con sus fichas un tablero de 24 casillas triangulares, de acuerdo con lo que marque la tirada de los dados y con el fin de sacar todas las fichas del tablero antes que el rival", según aparece en el Diccionario de la lengua española.

El objetivo está bien claro. Llevar las 15 fichas a casa y retirarlas del tablero antes que tu contrincante, algo conocido en la jerga como bear off, una expresión muy utilizada igualmente en el ajedrez.

Consulta: Las 10 mejores tragaperras online para pasarlo pipa

¿Cómo se juega al backgammon?

  1. INICIO
    • Cada jugador lanza un dado. Quien saque la cifra más alta comienza usando ambos valores.
    • Los turnos alternan con cada jugador tirando dos dados.
  2. MOVIMIENTO
    • Mueve tus fichas según el valor de los dados.
    • Tienes la opción de mover una ficha con la suma de ambos dados o dividirlo entre dos fichas.
    • Si sacas dobles, puedes desplazar 4 veces ese número.
  3. REGLAS PARA MOVERSE
    • Únicamente puedes mover a puntos que... estén vacíos, tengan tus propias fichas o solo una ficha del oponente, en cuyo caso, puedes capturarla.
  4. CAPTURAR Y REGRESAR
    • Si atrapas una ficha rival, conocida como blot, esta se va al centro.
    • El jugador capturado tiene que volver a meter esa ficha antes de mover otras.
  5. ENTRAR A CASA Y SACAR
    • Cuando todas tus fichas estén en tu cuadrante interno (tus últimos 6 puntos), puedes empezar a sacar fichas tirando los dados.

¿Cuál es la manera de ganar al backgammon?

Logra la victoria aquel que sea el primero en retirar todas sus fichas del tablero. Recuerda que hay tres tipos de triunfo:

  • Simple (1 punto): si tu rival también retiró fichas.
  • Gammon (2 puntos): si tu rival no retiró ninguna ficha. 
  • Backgammon (3 puntos): si tu rival no retiró ninguna ficha, pero todavía tiene en casa o en la barra.

¿Ya sabes cómo ganar premios gratis con Prize Pinball?

Ejemplo de jugada

Supongamos que estás jugando con fichas blancas, que se mueven en contra de las agujas del reloj. Tiras los dados y te salen un 5 y un 3. Con ello, tienes dos opciones, siempre y cuando los puntos estén disponibles:

  • Mover una ficha 5 puntos y luego 3 puntos
    • Llévala del punto 13 al punto 8 (13-5 = 8), y luego del punto 8 al punto 5 (8-3 = 5).
    • También puedes hacerlo directamente, del punto 13 al punto 5.
  • Mover dos fichas distintas
    • Lleva una del punto 13 al punto 10 (13-3 = 10) y otra del punto 8 al punto 3 (8-5 = 3)

¿Qué pasa si hay una ficha rival sola? Por ejemplo, en el caso de que haya una ficha negra sola en el punto 5, puedes mover del punto 13 al 5 o, al caer en el punto 5, la capturas y la envías a la barra.

Recuerda que no vale trasladarte a un punto con dos o más fichas del rival, y que puedes capturar una ficha del rival que esté sola (blot). Si una de tus fichas está en la barra, tienes que meterla de nuevo en los puntos 1 y 6 de tu oponente. 

Consejos

  • ¡Trata de proteger tus fichas! Es vital que no dejes ninguna sola.
  • Intenta construir los denominados 'muros', es decir, varios puntos seguidos con fichas tuyas.
  • Capturar no es siempre la mejor opción si acabas arriesgando tus fichas.